2. Las bocas de salida de la columna seca estarán situadas en recintos de escaleras o en vestíbulos previos a ellas.
2 del Reglamento, y los protocolos de evaluación de dicha conformidad que sean emitidos por un organismo de certificación, oficialmente reconocido en el Estado de origen, siempre que ofrezca garantías técnicas, profesionales y de independencia equivalentes a las exigidas por la reglamento española y que las disposiciones legales vigentes del Estado, que sirven de pulvínulo para evaluar la conformidad, comportan unas condiciones técnicas y una garantía de seguridad equivalentes a las exigidas por las correspondientes disposiciones españolas.
3.º Nombre y cargo del representante de la propiedad responsable frente a las operaciones de mantenimiento que se van a soportar a agarradera.
Disposición transitoria segunda. Régimen aplicable a los establecimientos industriales en proceso de construcción en el momento de la entrada en vigor del presente Positivo decreto.
Conviene señalar que el Positivo Decreto 513/2017, de 22 de mayo, derogó y sustituyó al preliminar reglamento permitido por el Efectivo Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre, y supuso una aggiornamento integral y exhaustiva de dicho texto, adaptándose al expansión de la técnica, introduciendo un decano jerarquía de detalle en sus disposiciones y recogiendo nuevas tipologíTriunfador de equipos y sistemas. En lo referente a este reglamento, el presente Efectivo decreto se limita a modificar algunos de sus párrafos con el objetivo de mejorar, adaptar y poner al día su contenido, conforme a las deposición que se han detectado.
7. A los posesiones de la aplicación de este Documento Elemental las áreas públicas de venta integradas en los establecimientos de uso Comercial donde el manifiesto se autoabastece de productos no se consideran zonas de uso Almacén sino zonas de uso Comercial independientemente de su carga de fuego total. Ni se consideran zonas de uso Almacén las áreas de archivo de documentos abiertas integradas Internamente de las oficinas en los establecimientos de uso Chupatintas, independientemente de su carga de fuego total. No obstante, en el supuesto de que estas zonas, tanto las de uso Comercial como las de uso Burócrata, tengan una carga de fuego total ponderada y corregida (QT), calculada según el anexo I del RSCIEI, igual o superior a tres millones de megajulios y una prestigio de almacenamiento superior a 5,00 red contra incendios seca metros, el cumplimiento de las exigencias básicas de seguridad en caso de incendio se realizará aplicando las exigencias que este Documento Fundamental establezca para estas zonas de acuerdo con su uso, y Por otra parte las condiciones derivadas de la caracterización y los requisitos constructivos y dotacionales establecidos en los anexos I, II, III y IV del RSCIEI siempre que estas condiciones sean más exigentes que las derivadas de la aplicación de este Documento Esencial.»
Para consolidar los niveles de protección de los distintos hidrantes contra incendios, solo se admiten hidrantes de columna de rango de par «2» y de tipos «B» o «C».
En consecuencia, se hace necesario aprobar un nuevo Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales que regule las condiciones para establecer un nivel adecuado de seguridad en caso de incendio en los establecimientos industriales con carácter Mas información horizontal y de aplicación en cualquier sector de la actividad industrial.
Los productos cuya conformidad se determine según lo indicado en el artículo 5, apartados 2 y 3, a los que no fueran de aplicación los requisitos exigidos en el preliminar Reglamento de instalaciones de protección contra incendios, aprobado por Positivo Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre, dispondrán de un plazo de dos abriles, a partir de la día de entrada en vigor de este Positivo decreto, para cumplir los requisitos establecidos en el Reglamento que se aprueba por el presente Verdadero decreto.
1. Los sistemas de control de calor y humos limitan los posesiones del calor y de los humos en caso de incendio. Estos sistemas pueden extraer los gases calientes generados al inicio de un incendio y crear áreas libres de humo por debajo de capas de humo flotante, favoreciendo Figuraí las condiciones de evacuación y facilitando las labores de cese.
2. Excepcionalmente, la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa podrá autorizar el uso de guíVencedor y Mas información disposiciones técnicas con soluciones técnicas alternativas a las del Reglamento permitido por este Positivo decreto, siempre que proporcionen un nivel de eficiencia equivalente en cuanto al funcionamiento de las instalaciones de protección contra incendios.
Las modificaciones introducidas por las disposiciones finales tercera, cuarta, quinta y Mas información sexta serán de aplicación obligatoria a los seis meses de la entrada en vigor del presente Positivo decreto.
3. Los productos (equipos, sistemas o componentes) de protección contra incendios no tradicionales o innovadores para los que no existe norma y exista riesgo, deberán acreditar el cumplimiento de las exigencias establecidas empresa de sst en este Reglamento mediante una evaluación técnica favorable de la idoneidad para su uso previsto, realizada por los organismos habilitados para ello por las Administraciones públicas competentes.
«– Toda zona cuyo uso previsto sea diferente y subsidiario del principal del edificio o establecimiento en el que esté integrada debe constituir un sector de incendio diferente cuando supere los siguientes límites: